-
-
756 m
406 m
0
3,7
7,4
14,84 km
125 maal bekeken, 6 maal gedownload
in de buurt Estella-Lizarra, Navarra (España)
ITINERARIO:
Estella - Parque de los Llanos - Calle de San Francisco Javier - Estación de Autobuses - Puente de la Vía sobre el río Ega - Calle Donantes de Sangre - Valdelobos - Túnel - Puente sobre el río Ega - NA 132A - Zubielqui - Calle Tejería - Belástegui (769 m.) - Sendero - Pista de tierra - Caseta de Cazadores - Mirador - Eulz - Balsa - Fuente - Abrevadero y Acequia - Iglesia de San Sebastián - SL - Camino de Estella - Campas de Bellín - Río Urederra - Presa de Bellín - Caseta o Cabaña de piedra seca - Urbanización de Belástegui - Puente sobre el río Urederra - Rotonda - Calle Galdarrain - Rotonda - Fuente de la Salud - Calle Zumalacárregui - Iglesia de San Pedro de Lizarra - Calle la Berrueza - Escaleras - Calle del Puy - Travesía Mayor - Ayuntamiento - Parque de los Llanos.
ATENCIÓN-Aconsejamos en época de lluvias recorrerla en esta dirección, porque desde Zubielqui hay una subida exigente, con mucho barro, bajarla será más peligroso.
Estella - Parque de los Llanos - Calle de San Francisco Javier - Estación de Autobuses - Puente de la Vía sobre el río Ega - Calle Donantes de Sangre - Valdelobos - Túnel - Puente sobre el río Ega - NA 132A - Zubielqui - Calle Tejería - Belástegui (769 m.) - Sendero - Pista de tierra - Caseta de Cazadores - Mirador - Eulz - Balsa - Fuente - Abrevadero y Acequia - Iglesia de San Sebastián - SL - Camino de Estella - Campas de Bellín - Río Urederra - Presa de Bellín - Caseta o Cabaña de piedra seca - Urbanización de Belástegui - Puente sobre el río Urederra - Rotonda - Calle Galdarrain - Rotonda - Fuente de la Salud - Calle Zumalacárregui - Iglesia de San Pedro de Lizarra - Calle la Berrueza - Escaleras - Calle del Puy - Travesía Mayor - Ayuntamiento - Parque de los Llanos.
ATENCIÓN-Aconsejamos en época de lluvias recorrerla en esta dirección, porque desde Zubielqui hay una subida exigente, con mucho barro, bajarla será más peligroso.
Edificio de origen medieval del que únicamente se conserva la nave rectangular reforzada por contrafuertes. En el siglo XVII se verificaron obras de envergadura que consistieron en ampliar el templo por la cabecera, adaptándole un crucero que dio lugar a una planta de cruz latina; asimismo se hicieron nuevas cubiertas para todo el templo: una bóveda de medio cañón con lunetos y cúpula sobre el crucero.
Al exterior el edificio forma un claro juego de volúmenes protagonizado por la torre, construida en el siglo XVII con sobriedad herreriana, a la que se añadió en el siglo XVIII un cuerpo de campanas barroco. La Virgen de la Salud, que se venera en un retablo manierista del primer tercio del siglo XVII, es una talla gótica de los primeros años del siglo XIV, el Niño está sin embargo anclado en esquemas románicos. Monumental, aunque de talla algo tosca, resulta el retablo mayor, barroco de mediados del siglo XVIII. Se asienta en un basamento de piedra con relieves renacentistas, de hacia 1560-70, en los que figuran dos Profetas y la alegoría de la Sinagoga y la Iglesia, contemporáneos de dos tallas que se veneran en el retablo: el titular San Miguel, y una Virgen con el Niño. Toda esta escultura manifiesta la transición del Primer Renacimiento al Romanismo, conjugando la expresividad de los rostros con unas marcadas anatomías.
Je kunt een reactie achterlaten of een beoordeling geven
Opmerkingen